Causaron derrota del PRD los errores de López y Cota
Alejandro Páez Morales
Son cuatro de los errores que señala en un documento —que llevará a la discusión este viernes previo a la CND— la Red de Izquierda Democrática (Redir), que encabezan Pablo Franco y Camilo Valenzuela, cuya copia está en poder de Crónica.
La llamada Redir establece en el documento que presentará este viernes en el Consejo Nacional del sol azteca que sólo reconociendo el PRD los errores en que incurrió durante el proceso electoral del 2006 “podrá avanzar con claridad y firmeza, en las líneas de acción que requieren el movimiento (de resistencia), el partido y nuestro propio referente”.
El documento agrega que otro de los errores “más significativos” fueron:
“La negligencia y deficiencias en el montaje y supervisión de la estructura electoral y en la promoción del voto que estuvo a cargo de las redes ciudadanas”.
Eso sin contar la ausencia de compromisos oportunos, claros y puntuales con sectores sociales que deben ser considerados nuestros aliados naturales, como son: trabajadores, cooperativistas, campesinos, indígenas y grupos vulnerables de la sociedad (personas con capacidades diferentes, enfermas, que trabajan o viven en la calle, de diversidad sexual, derechos reproductivos y de género).
Finalmente -añade- otro error fue “el ambiente de triunfalismo previo a la elección, causante de pérdida de objetividad y oportunidad para manejar la situación y dar una respuesta organizada y contundente a las acciones ilegales de los adversarios”.
Sin embargo el documento hace énfasis en “la incapacidad del Comité Ejecutivo Nacional que encabeza Leonel Cota Montaño para asumir su papel dirigente” y en la responsabilidad de los grupos de poder al interior del partido, las “redes ciudadanas” y el propio candidato.
15 de Septiembre de 2006 Hora de publicación: 02:31
A unas horas de la Convención Nacional Democrática, algunas corrientes internas del PRD se alistan para que el sábado no sólo se elija a Andrés Manuel López Obrador como “Presidente de México” alterno, sino también para que el sol azteca reconozca la responsabilidad del tabasqueño y del dirigente Leonel Cota en el proceso electoral en el que incurrieron en por lo menos seis errores garrafales que a la postre significaron la derrota.
1. Desplazamiento del PRD, por parte de las “redes ciudadanas".
2. Incapacidad y sectarismo de la coalición Por el Bien de Todos y su abanderado para asumir compromisos con otros sectores de la izquierda social mexicana, identificados con el “cardenismo”, el “zapatismo” y otros grupos organizados en torno a la “otra campaña”.
3. Promoción de candidatos a cargos de elección popular con antecedentes ajenos o contrarios a la lucha social y popular”.
4. Una aparente intención de López Obrador y su círculo cercano de “correrse al centro”, con lo que se negaban como gente de izquierda.
A unas horas de la Convención Nacional Democrática, algunas corrientes internas del PRD se alistan para que el sábado no sólo se elija a Andrés Manuel López Obrador como “Presidente de México” alterno, sino también para que el sol azteca reconozca la responsabilidad del tabasqueño y del dirigente Leonel Cota en el proceso electoral en el que incurrieron en por lo menos seis errores garrafales que a la postre significaron la derrota.
1. Desplazamiento del PRD, por parte de las “redes ciudadanas".
2. Incapacidad y sectarismo de la coalición Por el Bien de Todos y su abanderado para asumir compromisos con otros sectores de la izquierda social mexicana, identificados con el “cardenismo”, el “zapatismo” y otros grupos organizados en torno a la “otra campaña”.
3. Promoción de candidatos a cargos de elección popular con antecedentes ajenos o contrarios a la lucha social y popular”.
4. Una aparente intención de López Obrador y su círculo cercano de “correrse al centro”, con lo que se negaban como gente de izquierda.
Son cuatro de los errores que señala en un documento —que llevará a la discusión este viernes previo a la CND— la Red de Izquierda Democrática (Redir), que encabezan Pablo Franco y Camilo Valenzuela, cuya copia está en poder de Crónica.
La llamada Redir establece en el documento que presentará este viernes en el Consejo Nacional del sol azteca que sólo reconociendo el PRD los errores en que incurrió durante el proceso electoral del 2006 “podrá avanzar con claridad y firmeza, en las líneas de acción que requieren el movimiento (de resistencia), el partido y nuestro propio referente”.
El documento agrega que otro de los errores “más significativos” fueron:
“La negligencia y deficiencias en el montaje y supervisión de la estructura electoral y en la promoción del voto que estuvo a cargo de las redes ciudadanas”.
Eso sin contar la ausencia de compromisos oportunos, claros y puntuales con sectores sociales que deben ser considerados nuestros aliados naturales, como son: trabajadores, cooperativistas, campesinos, indígenas y grupos vulnerables de la sociedad (personas con capacidades diferentes, enfermas, que trabajan o viven en la calle, de diversidad sexual, derechos reproductivos y de género).
Finalmente -añade- otro error fue “el ambiente de triunfalismo previo a la elección, causante de pérdida de objetividad y oportunidad para manejar la situación y dar una respuesta organizada y contundente a las acciones ilegales de los adversarios”.
Sin embargo el documento hace énfasis en “la incapacidad del Comité Ejecutivo Nacional que encabeza Leonel Cota Montaño para asumir su papel dirigente” y en la responsabilidad de los grupos de poder al interior del partido, las “redes ciudadanas” y el propio candidato.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home